☀️ Seguro que esta es una pregunta que más de una vez nos hemos hecho. La buena noticia es que nosotros tenemos la respuesta desde hace más de dos décadas. Empezamos con nuestras actividades de vacaciones allá por el 2001, cuando todo esto era aún un sueño en construcción.
Recuerdo como si fuera ayer aquellas colas de familias frente al antiguo local de la calle Valcuerna con Ramírez de Velasco. Inscribíamos a mano, con boli y papel, y cobrando en efectivo. También recuerdo con cariño la casita de madera que fabriqué con mis propias manos, solo para ver a los niños disfrutarla en una de nuestras aulas. Eran otros tiempos, los inicios de una ludoteca que aún no sabíamos exactamente cómo gestionar, pero en los que pusimos todo el corazón.
Desde 2012, esta propuesta tomó el nombre de Actividades en Vacaciones, y lo llamamos así porque detrás hay una programación pensada al detalle. Cada semana se diseña con mimo desde la coordinación de servicios, para que tanto el equipo como las familias tengan toda la información y los peques disfruten del verano como se merecen.
Te cuento algunos de los pilares que hacen tan especial esta propuesta:
- Horarios flexibles: Las familias pueden dejar a los niños y niñas entre las 7:30 y las 9:30 h. En ese ratito, tienen espacios de juego libre, libros, colores y dibujos para que empiecen el día en un ambiente tranquilo y acogedor.
- Actividades estructuradas: A las 9:30 comienza la primera actividad dirigida. A las 11 toca jugar al aire libre o hacer juegos de agua (¡les encantan!). Luego, entre las 12 y las 13:30 h, otra propuesta guiada. Y a partir de esa hora, llega el momento del reencuentro con las familias.
- Programación clara y compartida: Cada familia recibe la planificación semanal con antelación. Nos gusta que puedan comentar con los peques lo que han vivido. Y aunque a veces surgen imprevistos (¡cosas de la vida y de la infancia!), siempre hay una base creativa y organizada que nos guía.
Desde el verano pasado, estamos trabajando con las historias como hilo conductor. Porque contar y escuchar historias es una necesidad humana que nos conecta, nos emociona y nos hace crecer. Las historias están por todas partes: en canciones, videojuegos, poemas, películas y series. En un mundo tan lleno de tecnología y pantallas, creemos que es vital reconectar con el arte de narrar.
Ofrecer a las niñas y niños distintas formas de contar y escuchar historias no es solo una actividad: es una manera de formar personas más críticas, imaginativas y conscientes.

¿Te interesa saber más sobre estas actividades?
ℹ️ Aquí más información: https://dinamicateatral.com/website/actividades-en-vacaciones
💬 Contacta con la responsable del área por WhatsApp: Nayara Bocigas