¡Paren rotativas! ¡Dejen todos los planes que tengan para este fin de semana! ¡El próximo viernes y sábado tendremos en Sala Negra el trabajo de teatro para público adulto del Circuito de la Red de Teatros Alternativos!
🔗 La Red y Sala Negra
Hace poco tuvimos la visita de la compañía catalana De_Paper que enamoró al público familiar de la Sala con su trabajo En la panza del lobo y ahora le toca al público de teatro adulto de la sala. En esta ocasión se trata del trabajo de Carlos Gallardo: CERA- 500 horas de vuelo.
Estoy muy contento de recibir este trabajo y de poder ofrecéroslo. He querido además, centrar todos los esfuerzos de comunicación del viernes y del sábado en esta obra: fijaos que no he programado nada más, y esto está pensado así deliberadamente.
Vamos a disfrutar de un trabajo que está elegido por un grupo de expertos entre unos 700 para girar entre las 61 salas privadas que formamos parte de la red. Esto es garantía de calidad y de buen hacer.
🎭 CERA – 500 Horas de Vuelo
Hay espectáculos que nacen de un reto, y este lo hace desde la materia más ancestral: la cera de abejas. Un elemento que ha acompañado al ser humano desde el origen, moldeándose en una segunda piel que cubre cuerpos y objetos, un archivo mudo que atesora lo que callamos. Pero como en las antiguas tablillas, sobre ella siempre se puede escribir de nuevo. Y en esa capacidad de reescribirse reside el homenaje de la obra: un tributo a las segundas oportunidades.

Es un tributo a esas pequeñas muertes cotidianas que dan lugar a algo nuevo. La cera se convierte en metáfora de la supervivencia, como lo fue para una familia que en la posguerra intercambiaba miel y cera por otros alimentos para sacar adelante a su propia colmena. Un eco de supervivencia que resuena en cada uno de nosotros. A las abejas y a las apicultoras, solo ellas saben bien lo que vale la cera… y la vida.
En escena, fragmentos de una existencia se reconstruyen a partir de viejas cintas de cassette. Un cuerpo de cera se ofrece como paisaje de una vida sobre el que transcurren los recuerdos. Dicen que la vida de una abeja se mide en quinientas horas contadas, y así fluye este tiempo reconstruido, unas veces rápido y otras lento, como el vuelo de una abeja. Pasado y presente se dan la mano para descubrir cada cambio de piel, cada borrar para volver a escribir.
Esta es una exploración poética donde el material cobra un aliento propio, una invitación a presenciar una metamorfosis íntima y universal. Porque la cera, como la memoria, se modifica a lo largo del tiempo y está en constante transformación.

🗣️ Fechas y horarios
📅 viernes 14 de noviembre
🕥 20:30 h
🎟️ 14€
ℹ️ https://bit.ly/47yay14
📅 Sábado 15 de noviembre
🕥 20:30 h
🎟️ 14€
ℹ️ https://bit.ly/3Jcx2Nb
🤲🏼 Un taller de manipulación de objetos
Además hemos conseguido que el autor pueda dar un taller de manipulación de objetos el sábado, coincidiendo con su visita. De esta forma completamos su visita a Logroño, con un taller de 3 horas de duración, donde se aborda una metodología clara y concisa para abordar la creación escénica mediante un viaje que va desde el material en estado puro hasta el objeto. Se utilizará la siguiente premisa como punto de partida: “Explorar las particularidades del objeto y el material a partir de su propia esencia.”
Especialmente recomendado para aquellas personas que se dedican o se quieren dedicar a las artes escénicas.

Taller DE LA MATERIA AL OBJETO
📅 sábado 15 de noviembre
🕥 11 – 14 h
🎟️ 40€ (incluye entrada a cualquiera de los shows)
ℹ️ https://bit.ly/4852dn4
Esto es todo lo que os cuento en esta entrada, aunque me quedan muchos temas en el teclado.
¡Nos vemos en Sala Negra!
😅 Post Scriptum
Esta frase en latín, además de hacerme parecer más culto de lo que soy, es para recordarte que hace unos días os contaba qué es la Red de Teatros, qué hacemos en ella… por si no pudiste leer aquel post, te pego aquí la información básica, si ya la leíste y no quieres seguir, pasa de ella… 😉
🎭 Red de Teatros Alternativos: donde la escena se reinventa
La Red de Teatros Alternativos aglutina a un total de 61 salas privadas de todo el territorio y es mucho más que un circuito de salas: es un ecosistema vivo que conecta espacios escénicos independientes de toda España, generando comunidad, riesgo artístico y diálogo con el presente.

¿Qué es esta red y por qué importa?
La Red agrupa salas que no se conforman con ser contenedores de espectáculos. Son laboratorios, refugios, trincheras creativas. Desde Madrid hasta Logroño, pasando por Valencia, Sevilla o Bilbao, estas salas comparten una filosofía: apoyar la creación contemporánea, dar espacio a nuevas voces y fomentar el encuentro entre artistas y públicos sin intermediarios ni corsés.
Una vez escuché a un socio referirse a las salas como el I+D+i de las Artes Escénicas en España. Y desde entonces lo cuento así.
Circuito 2025: el latido itinerante
Uno de sus proyectos estrella es el Circuito de la Red, que en 2025 vuelve a recorrer el país con propuestas escénicas seleccionadas por su calidad, innovación y capacidad de diálogo.

Gracias al Circuito, en Sala Negra el público de la sala ha acogido buenos espectáculos, algunas personas del público recordarán:








Como gestor del #universodinamicateatral y como programador de la Sala Negra participo en el circuito en la medida de mis posibilidades, y eso me da una visión general de las creaciones escénicas contemporáneas. Me siento agradecido por poder realizar esta labor, que hago voluntariamente y ad honorem.