Todos los 27 de marzo son un día de fiesta para toda la familia del Universo Dinámica Teatral, y es que además de la importancia par todos los que nos dedicamos a esta fantástica profesión, se cumple un aniversario más de la apertura de Sala Negra y de las nuevas instalaciones para la Escuela.

Para ese día nuestra directora Susana Latorre y Jesús Perez prepararon una acción de calle en el que participaron varios alumnos de la escuela y casi todas las profesoras.

Toda la empresa se volcó a este evento, que tuvo su broche final en la sala con un pequeño piscolabis.Aquí tenéis una muestra del trabajo, que realizó Abrahana Ponce Peralta, la alumna de Iluminación, captura y tratamiento de imagen del IES Sagasta.

Aquí también os dejo una galería de imágenes que ha tomado Ruth:

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros TERZOPOULOS

¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que envía nuestro tiempo, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en las celdas de la realidad virtual, atrincherados en su asfixiante intimidad? ¿En un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión en todo el espectro de la vida?

¿Le preocupan al teatro la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el deshielo de los casquetes polares, el aumento de los incendios forestales y los fenómenos meteorológicos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en parte activa del ecosistema? El teatro lleva mucho tiempo observando el impacto humano en el planeta, pero le está resultando difícil hacer frente a este problema.

¿Le preocupa al teatro la condición humana tal y como se está configurando en el siglo XXI, donde el ciudadano está manipulado por intereses políticos y económicos, por redes mediáticas y empresas formadoras de opinión? ¿Donde las redes sociales, por mucho que faciliten, son la gran coartada para la comunicación, porque proporcionan la necesaria distancia de seguridad con el Otro? Una omnipresente sensación de miedo al Otro, al diferente, al Extraño, domina nuestros pensamientos y acciones.

¿Puede el teatro funcionar como taller para la convivencia de las diferencias sin tener en cuenta la herida sangrante?

La herida sangrante nos invita a reconstruir el Mito. Y en palabras de Heiner Müller “El Mito es un agregado, una máquina a la que siempre pueden acoplarse máquinas nuevas y diferentes. Transporta energía hasta que su velocidad creciente hace estallar el campo de la civilización y yo añadiría el campo de la barbarie.

¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo? Preguntas que no admiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a las preguntas sin respuesta. Preguntas suscitadas por Dioniso, pasando por su cuna, el Thymeli del teatro antiguo, y continuando su silencioso viaje de refugiado entre paisajes bélicos, hoy, en el Día Mundial del Teatro.

Miremos a los ojos de Dioniso, el extático dios del teatro y del Mito que une el pasado, el presente y el futuro, hijo de dos partos, de Zeus y Sémele, el que expresa identidades fluidas, femenina y masculina, colérica y afable, divina y animal, en el límite entre la locura y la razón, el orden y el caos, acróbata en la frontera entre la vida y la muerte. Dioniso plantea una pregunta ontológica fundamental “¿de qué va todo?”, una pregunta que impulsa al creador hacia una investigación cada vez más profunda sobre la raíz del mito y las múltiples dimensiones del enigma humano.

Necesitamos nuevas formas de contar historias encaminadas a cultivar la memoria y dar forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la dictadura multiforme de la Edad Media actual.

Theodoros Terzopoulos
Traducido del griego y del inglés por Arantxa Merlin / Centro Mexicano de Teatro del ITI

Visited 11 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window
Close