¿Qué hilo une un podcast, unas charlas científicas, un espectáculo de circo y una obra de teatro? Si no te lo has preguntado, te invito a que me acompañes en este razonamiento y si no podías dormir por esa duda… estás en el post correcto. 

Porque en este post intentaré contarte por qué programé un ciclo de escepticismo y qué relación tiene con la actividad de la sala y de la escuela. En este post no te encontrarás promociones ni descuentos ni intentaré convencerte de que nos compres algo. 

Es sólo información.

Pasa, siéntate y comencemos: hay mucho que contar.

Son las historias

La pulsión del ser humano por contar historias está presente en cada acto. Contamos historias todos los días. Nos contamos historias en nuestros discursos internos cada día, se los contamos al carnicero, a la cajera del supermercado y a los camareros.

Las historias están presentes en las canciones, en los poemas y por supuesto en las  películas y en las series. Y en esta sala de teatro nos dedicamos concretamente a contar historias, a veces como monólogos de comedia, a veces como obras de teatro, a veces como narración, y a veces para que los magos muestren sus trucos.

La ciencia también tiene cabida en Sala Negra.

Ya en 2021 busqué la forma de hacer en la sala el famoso Pint of Science que es un evento a nivel mundial que lleva a investigadores a los bares para discutir sus descubrimientos científicos de forma accesible y divertida con el público, en un ambiente distendido. Me puse en contacto con Héctor Busto y nos pusimos a ello.

Desde entonces la cita científica se ha realizado en Sala Negra, que se llena de gente interesada en la ciencia.

Esa experiencia y mi interés por estos temas me llevó a imaginar Sala Negra Escéptica, ya que soy miembro también del Círculo Escéptico. Fue muy fácil poner de acuerdo a Luis Alfonso Gámez y a Héctor.

Ahora sólo faltaba un show. 

El primero que programé fue Acorde a la ciencia, un espectáculo a medio camino entre show de comedia, concierto y charla de divulgación. El viernes nos reimos de lo lindo, aprendimos el secreto más importante de la música y disfrutamos de canciones de películas magistralmente tocadas por Gonzalo Villar, una maravilla.

Un sábado de charlas

El primero en saltar al escenario fue Héctor Busto, que nos dio una clase magistral de química, de cómo nos engaña la publicidad, especialmente la de los cosméticos y también, cómo no, de pseudociencias.

Posteriormente Luis Alfonso Gámez nos contó cómo nació el mito OVNI y cómo se ha alimentado de las películas y a la inversa. ¡Resulta que no eran platillos volantes!

Ya por último, llegaba la hora de otro show: La hora fenomenal, un espectáculo que es un podcast y un podcast que es un espectáculo. También disfrutamos de Luis Alfonso Gámez, que hizo de invitado, desmontando varios mitos. Una suerte tenerlo en el escenario.

Un domingo de magia, circo y teatro

El domingo, en sesión vermú tuvimos El circo de las pulgas, de Magomino. Un espectáculo que nos gusta mucho en la sala y que anticipa el fin de semana de magia de todos los años, LOGIC y que este año es el del fin de semana del 17 de octubre.

Por último, el domingo a las 19 hs tuvimos el primer Encuentros En Escena de esta temporada, con la obra Redes de la compañía Las ansiadas producciones, pero esto lo dejo para otro post, que hay mucho que contar.

Entonces, ¿qué es lo que une todo esto que ha pasado en la sala el primer fin de semana de la temporada regular? Sí, el hilo que une todo esto es el mismo que mueve la sala: las historias.

Bueno, espero que te lo hayas pasado bien leyéndome, y si te interesa el ciclo Sala Negra Escéptica, suscríbete al boletín de la sala aquí: 

¡Nos vemos en Sala Negra! 

Visited 9 times, 1 visit(s) today

Comments are closed.

Close Search Window
Close