Hemos comenzado la temporada y de puntillas ha pasado la obra Redes, que se representó en la Sala el pasado domingo. Por eso y porque no quiero dejar hacer una reseña de ese trabajo es que escribo esta entrada.
Tengo el café recién hecho, así que si te interesa, pasa siéntate, que mientras te sirvo el café te cuento sobre lo que ha supuesto para nosotros la visita de la compañía Las Ansiadas Producciones.
Los Encuentros en Escena
Para empezar debo contarte sobre uno de los ciclos más bonitos que tenemos en la sala, y son los Encuentros en Escena.
Como sabes, la sala presenta varias tipologías de shows en cada fin de semana, sobre todo porque necesitamos rentabilizar el espacio. Como somos una empresa que se dedica al teatro, no quería que se dejaran de ver espectáculos con una temática más comprometida.

Los Encuentros en Escena son un grupo de obras de teatro en las que proponemos un coloquio posterior con el público. Elegimos los trabajos a representar por su temática, por su calidad artística o por su innovación. Esta actividad de mediación acerca nuevo público al teatro y ayuda a las compañías a mejorar sus trabajos.
Este ciclo se inició en la temporada 2021 2022 con una ayuda para actividades culturales otorgada por el Gobierno de La Rioja y que ha tenido una presencia irregular desde entonces, muchas veces a pérdidas.
Hoy los Encuentros en Escena están asentados en la programación de la sala, un domingo al mes como mínimo, aunque esta temporada nos hemos animado a poner algún jueves.
Este año el ciclo cuenta con una ayuda de la Dirección General de Cultura, lo que ha supuesto una mejora de las condiciones de las compañías, apoyando en gastos como el alojamiento y dietas.
Los caminos a veces se cruzan..
Ya sabéis que nada me pone más feliz a mi cerebro que haya coincidencias entre áreas. Entonces cuando hablé con David Roldán-Oru, director de la compañía, allá por julio de 2024 me hizo la propuesta de traer también un curso para la Escuela de Teatro. Cuando vienen propuestas de cursos mi tarea es pasárselas a Susana, la directora de la Escuela de Teatro, porque es ella la que debe decidir si el contenido del curso está alineado con los objetivos de la escuela de teatro.
Lo que sucedió cuando le mandé el dossier es digno de ser contado: Susana se levantó, vino a mi despacho y me dijo: “No sé cuánto cuesta, ni cómo es esta compañía, pero solo con el hecho de que hayan escrito la palabra `pantomima´ para referirse al trabajo corporal, me habla de que son buenos”. Lo demás ya te lo puedes imaginar.
Pensamos que sería buena idea comenzar el curso de la Escuela de Teatro y la temporada de la Sala con una masterclass y una obra de teatro, y nos pusimos manos a la obra. Le dimos tanto bombo en redes sociales como hemos podido, hemos mandado nota de prensa y le hemos “dado la chapa” a todo el que quiso escucharnos. A veces no sabes cómo hacer para contar lo que te apasiona.
Finalmente hemos sacado el curso adelante y la función también. Susana ha hecho un resumen del curso en la sección Noticias de la página web de la escuela, te invito a que le eches un vistazo, aquí.





Redes, una obra con cuerpo
Y el domingo pudimos disfrutar de Redes. Casi una hora en la que no había texto, sólo el cuerpo de Jose moviéndose por el escenario, a veces con una marioneta. Con una iluminación cuidada y una sonorización acorde, la obra nos cuenta la vida cíclica de un personaje que podemos ser nosotros mismos. Tiene momentos de risa y momentos de reflexión. Final abierto y conclusiones, las que cada uno les quiera dar. En una sola obra, un mensaje potente, una interpretación corporal exquisita. Cada detalle del espectáculo cuidado.




Tanto las personas que asistieron como Olaia Iturbe y yo, nos quedamos extasiados de la obra.
Hemos quedado que volverán, posiblemente con Big Boy, una obra que se ha representado en Canales de la Sierra este verano, y también con curso.
Más Encuentros
El ciclo Encuentros en Escena continúa este jueves, con MWASI, Negra consciente, una obra potente y interesante que narra la vida de Besha Wear, mujer migrante y racializada, desde su infancia en el Congo hasta su llegada a Europa. El montaje, concebido como un ritual escénico, combina danza, canto y relato para abordar temas como la memoria ancestral, el racismo estructural y la sanación colectiva.
¿Te vienes a verla?
Si es que sí, y por haber llegado hasta aquí en este relato, te dejo este cupón de descuento: MWASI. Es para 4€ de descuento en la entrada.

Una obra imprescindible para quienes buscan una mirada valiente y crítica sobre la experiencia migrante y racializada en Europa. No te pierdas esta oportunidad de presenciar una historia real de lucha y amor en una única función.
📅 jueves 16 de octubre
🕥 20:30 h
🎟️ 14€
ℹ️ https://bit.ly/48lqGoK
¡Nos vemos en Sala Negra!